¿ QUÉ ES LA DEPENDENCIA A LAS DROGAS?

Según la Asociación Americana de Psiquiatría (DMS-IV), “la característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, conductuales y fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella”, y añade que “existe un patrón de repetida auto administración que a menudo lleva a la tolerancia, a la abstinencia y a una ingestión compulsiva de la sustancia”. En este sentido la dependencia no es absoluta, sino un elemento cuantitativo de distinta magnitud, y en el extremo del espectro de la dependencia se asocia a “consumo compulsivo”.
Clásicamente se han descrito dos tipos de dependencia: la física y la psicológica. En la actualidad se añade un tercer tipo: la social. Cada una de ellas presenta unas manifestaciones sintomáticas propias y viene determinada por unas causas específicas que exponemos más adelante. No obstante, las tres tienen en común la conducta final del dependiente: “obtener y consumir la droga”, y no pueden considerarse elementos separados, sino complementarios e interactuantes en una misma persona.
Una definición más precisa debe determinar el tipo de dependencia: dependencia alcohólica, opiácea, cocaínica, anfetamínica, barbitúrica, benzodiazepínica, etc. Cuando se utilizan por lo menos tres tipos de agentes (exceptuando la nicotina) sin predominio de ninguno se habla de polidependencia (criterio DSM-IV).
A efectos prácticos se pueden considerar sinónimos los términos drogodependencia, adicción y toxicomanía. Los dos últimos se utilizan desde hace más de cien años y en la primera mitad del presente sigo estos vocablos comenzaron a cargarse de connotaciones peyorativas, morales y legales, por lo que en los años cincuenta se introdujo la palabra drogodependencia con el fin de un uso científico más preciso.

Publicado en PREVENCION DE RECAIDAS | 1 Comentario

CENTROS DE DIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (datos significativos)

Actualmente, en la Comunitat Valenciana existen un total de 23 Centros de Día que se distribuyen en las tres provincias y ofrecen a los pacientes drogodependientes una atención «íntegra» con el fin de ayudarles a superar un trastorno adictivo o drogodependencia, según la misma fuente.

La directora general de Drogodependencias, Sofía Tomás, destacó que cuando un paciente ingresa en un Centro de Día «inicia un tratamiento íntegro de terapia psicológica, formativa, ocupacional para conseguir su rehabilitación». Para ello, estos centros cuentan con personal «experto y cualificado» que desarrollan una serie de programas terapéuticos y fomentan la participación activa de los pacientes «con el fin de garantizar su incorporación social», explicó.

Durante el año 2008 se produjo un «ligero» incremento del 1,96% respecto al número de ingresos registrados en el año 2007, un total de 1.474. Además, del total de ingresos un 81% son hombres y el 36% de los casos son pacientes que tienen entre 25-34 años.

La mayoría de personas que reciben tratamiento en estos centros, el 85%, se debe a la adicción principalmente a tres sustancias, cocaína, alcohol y heroína. El 47% de los casos tratados se debe a la adicción a la cocaína, seguida del alcohol en un 25% de los casos y la heroína en un 16%. Además un 5% de los pacientes tratados es a causa de la adicción al cannabis y un 3% por ludopatía.

La directora general de Drogodependencias destacó que la Comunitat Valenciana «dispone de una amplia red pública de atención al drogodependiente con más de 100 centros públicos distribuidos por toda la Comunitat Valenciana y que están desarrollando una importante labor en la atención de personas que padecen un trastorno o conducta adictiva».

Por otra parte, las 25 viviendas tuteladas que existen en la Comunitat Valenciana registraron durante el año pasado un total de 208 ingresos, frente a los 200 notificados durante 2007. Así, un 83% de los pacientes tratados son hombres frente al 17% de mujeres, y respecto a la edad de las personas que ingresan en viviendas tuteladas, un 44% de los casos tiene entre 35 y 44 años.

Respecto a las sustancias responsables del tratamiento, un 38% de los pacientes tratados es a causa de la adicción a la cocaína; seguido de la heroína (32%); el alcohol en un 20% de los casos y el 10% restante a causa de otras drogas. La estancia media de ingreso se los pacientes que son tratados en las viviendas tuteladas se sitúa en los 224 días.

Publicado en EVOLUCION DEL CONSUMO EN ESPAÑA | Deja un comentario

EVOLUCION DEL PATRON DEL CONSUMIDOR (JOVENES)

La existencia de grupos adolescentes se remonta a la antigua Grecia.

Estos grupos necesitan de una cultura para poder existir, a través de unos rituales que mantengan el sentido de pertenencia entre sus integrantes.

A estos grupos se les puede denominar también tribus. Estas tribus marcan reglas y normas de comportamiento que conferirán unidad e identidad a sus integrantes. Cada tribu urbana posee unas propias zonas de estancia y movilidad exclusivas para sus miembros. También es importante la manera de vestir para anunciar su lugar y posición en la sociedad, y constituye una pieza clave en el proceso de identidad colectiva. Cada tribu tiene su propio lenguaje identificativo. El uso de estas jergas permite economizar tiempo y expresiones complejas, transmitir experiencias que con el vocabulario adulto no pueden y reforzar el sentido de unidad del grupo.

La generación de los 80:

La generación de la transición española dejó paso a una generación conformista y centrada principalmente en su propia vivencia adolescente. El individualismo y las relaciones micro grupales se imponen como estilo de vida. El joven de los 80 busca «pasárselo bien» en grupo y la » cultura de la inmediatez». Busca la satisfacción inmediata y en esta búsqueda algunos caen en la droga y el alcohol en un intento desesperado de huida.

Realmente ninguna década como la de los 80 a la hora de hablar de tribus urbanas en España. Es como si de golpe comenzarán a salir de su escondite e invadieran por la fuerza las ciudades. La instauración plena de la democracia favoreció y permitió una libre expansión; pero la falta de una identificación social y generacional, junto a una tendencia a la micro grupalidad serán los principales factores explicativos de la proliferación de este tipo de grupos.

Algunos grupos característicos de la década de los 80:

  • Skateboard: adolescentes que montan en monopatín. Ropa cómoda. Ocasionalmente se reúnen para participar en campeonatos.
  • New romantics: de clase media-alta. Música romántica. Ropa de estilo aristocrático.
  • Post modernos: Hijos de la movida madrileña, surgen bajo el amparo de la transición política, en busca de renovación y ruptura con el pasado.
  • Ejecutivos o yuppies: jóvenes de ropa cara, gomina, teléfono móvil y maletín que ascienden rápidamente en la escala profesional. Apariencia elegante.
  • Pijos: No se les considera una tribu urbana hasta la década de los 80. Se les conoce también como niños de papa, pertenecen a clases media-alta y son rechazados por representar a una clase social con dinero, frívola y superficial que no se compromete con ninguna causa. Su ideal es disfrutar de la vida, consumir ocio y marcas. No son rebeldes, se adaptan al sistema. Entre sus aficiones se cuenta el practicar deportes, consumir drogas finas, hablar de motos, conducir un coche que sus padres les han comprado y vestir a la última ( pantalones de pinzas, jerseys al hombro cruzado al cuello…).

Tienen orientación conservadora, acabarán sustituyendo a los mayores en las labores de la dirección de la sociedad. La cocaína es la droga que les simboliza y la cual denota connotaciones de éxito y estatus.

La generación de los 90:

Es una mezcla de estilo, aparecen nuevas tendencias en los grupos urbanos existentes. Buscan estilos propios y originales, generación preocupada por el diseño, por lo original.

La preocupación social de esta década viene por la combinación de noche más droga más velocidad pues el 40% de los accidentes de tráfico son jóvenes.

En los 90 las tribus urbanas siguen constituyendo un fenómeno social aunque se han hecho más minoritarias, mientras que otras ya han desaparecido. Pero las que hay son noticia por sus acciones violentas.

Tribus de los 90:

  • Maquineros y bakaleros: Música máquina con ritmos metálicos Buscan huir de la monotonía. Camisetas entalladas y pelo corto. Salen el viernes de casa para regresar el lunes casi sin dormir ni comer. Consumo de drogas de diseño.
  • Grunge: Rechazan el consumo, el éxito y el dinero. Vegetan delante de la TV y consumen drogas.
  • Satánicos: violentos con ideologías religiosas. Pelo largo, ropas negras, pantalones y botas paramilitares.
  • Skin heads: Es un grupo que cultiva la violencia. Son jóvenes con estética paramilitar con la cabeza rapada, cazadora «bomber», botas aceradas. A final de los 80 la violencia antirracista de estos grupos es protagonista en algunas ciudades españolas. Su media de edad es de 18 años. El grupo habitual de los skinheads no es muy numeroso (15 o 20 miembros). La cohesión grupal suele ser muy fuerte reforzada por medio de la agresividad contra los rivales. Toman posición crítica frente al otro sexo y sobre todo, frente al desorden y la decadencia sociales. Hay un líder reconocido por todos que tiene autoridad sobre los demás. Suelen tener ideología nazi y están ligados a movimientos de ultraderecha. Dentro del grupo de los skins hay pequeños grupos( skins auténticos, escénicos o pastilleros). Los eskins son definidos negativamente por lo que no quieren ser: homosexuales, travestis, mendigos… y sobre todo punkis. Se identifican con usos de drogas estimulantes que son versiones más baratas de la cocaína: anfetaminas, así como hipnóticos ( rohipnol).

Publicado en EVOLUCION DEL CONSUMO EN ESPAÑA | 1 Comentario

DATOS DE INTERES

¿Cuál es la sustancia más consumida por la población española?

La droga más consumida por los españoles es el alcohol. En 1999 el colectivo que con mayor frecuencia se embriagaba eran los jóvenes entre 20 y 24 años y alrededor de un millón de españoles bebía en exceso los días laborables. Entre los escolares se encuentra generalizado el consumo de alcohol, especialmente los fines de semana, destacando así mismo, el aumento entre 1995 a 1999 del uso de alcohol entre el colectivo de las mujeres más jóvenes (de 15 a 19 años)

¿Son más consumidas las drogas legales o ilegales?

Las drogas legales, alcohol y tabaco, fueron, en 1999, las sustancias más consumidas entre la población española Un 32,6% de la población española entre 15 y 65 años fumaba tabaco a diario, siendo mayor este consumo entre los varones (37,1%) que entre las mujeres (28,1%) En cuanto al consumo de alcohol, los consumidores diarios llegaron al 13,7%, sobresaliendo el consumo en el último mes entre las jóvenes de 15 a 19 años, consumo que se ha incrementado desde 1995 del 37,7% al 50,9% en 1999.

¿Cuál es la sustancia ilegal más consumida?

El cannabis, especialmente en su variedad de resina (hachís), era la sustancia ilegal más consumida por la población española en 1999. El 1,1% de la población española de 15 a 65 años consumía cannabis a diario y el 19,5% lo había hecho alguna vez. Tras el cannabis se sitúa el consumo de cocaína, aumentando en los últimos años el porcentaje de consumidores regulares. El mayor número de consumidores se da entre los 20 y los 24 años, y entre los 15 y los 19 años consumen más las mujeres que los varones.

¿Ha habido en los últimos años una evolución en cuanto a los patrones de consumo?

Han variado las formas, frecuencias, cantidades y situaciones de consumo, así como las sustancias que se consumen. Se ha producido una oferta más variada de sustancias y ha variado la situación sobre la percepción de las personas consumidoras y/o dependientes. Ya no se asocia la drogodependencia, de forma generalizada, a individuos marginados sino a aquellos socialmente integrados.

Publicado en EVOLUCION DEL CONSUMO EN ESPAÑA | Deja un comentario

EVOLUCION DEL CONSUMO EN ESPAÑA

Uno de los problemas más preocupantes en España, es el del consumo de drogas.

En realidad todos “sabemos algo” sobre el problema de las drogas o de la “droga”, aunque quizás la información de la que disponemos es excesiva y confusa.

La heroína empezó a popularizarse como droga recreativa en Estados Unidos y en Inglaterra primero y, después, en casi todo el mundo, generando algunas olas de comportamiento heroinómano, que culminaron con la muerte de por lo menos una generación de adictos de heroína inyectable (yonquis). Después de los 70 se ha convertido en el símbolo por excelencia de los efectos perniciosos de las drogas.

El LSD 25 fue descubierto accidentalmente por el químico suizo Albert Hoffman en el año 1938 cuando trataba de encontrar una sustancia análoga a un estimulante del sistema circulatorio. Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, la casa Sandoz se dedicó a difundir el descubrimiento, bajo el nombre comercial de Delycid. Era empleado experimentalmente para facilitar la psicoterapia y para combatir algún trastorno como el alcoholismo crónico, anomalías sexuales, etc, Después cuando se comprobó que los efectos producidos eran imprevisibles, terminó prohibiéndose.

El uso ilegal de esta droga se generalizó a partir de los años 60-70 asociado a la llamada «contracultura» siendo utilizado por universitarios, intelectuales, artistas y músicos en busca de otros estados de conciencia. En la actualidad, siguen siendo utilizados el LSD, los hongos mágicos, la mezcalina, el peyote, pero están de moda otros alucinógenos de origen sintético, como el DOM, DOET, DOB, TMA, MDE, MBDB, TMT, MDA y el MDMA. En general tienen un efecto estimulante y alucinógeno y están vinculados a determinados grupos urbanos, como el movimiento new age y el rave. En España están asociados a la ruta del bacalao

En cuanto a la metanfetamina (MDMA),los primeros consumos ilegales se detectaron durante los años 60 y 70 en el oeste de EE.UU., lo que propició su prohibición en 1985 en aquel país y posteriormente en los demás. Actualmente, se fabrica en laboratorios clandestinos usando procedimientos sencillos e ingredientes relativamente baratos, generalmente de fácil acceso. Estos factores se combinan para hacer de la metanfetamina una droga de gran circulación, cuyo abuso está muy extendido en Europa y Estados Unidos. La metanfetamina callejera también se conoce, incluso en países de habla hispana, como speed, meth o crack. La forma fumada de la droga suele llamarse ice, cristal o glass.

La Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes estaba encaminada a limitar exclusivamente a fines médicos y científicos la producción, la distribución, la posesión, el uso y el comercio de drogas y a obligar a los Estados partes a adoptar medidas especiales en relación con drogas concretas, como la heroína. En el Protocolo de 1972 de la Convención se hizo hincapié en la necesidad de que los toxicómanos recibieran tratamiento y rehabilitación. Hoy, son 183 los estados participantes de la convención.

Diez años después (1971), bajo los auspicios de Naciones Unidas y con el objetivo de actualizar las reglas al respecto y debido al nítido aumento del consumo mundial, fue celebrada en Viena la Conferencia sobre sustancias psicotrópicas. El convenio firmado en el encuentro dictaba normas tendentes a controlar y fiscalizar la producción y distribución de los fármacos. Además regulaba también el comercio internacional de las sustancias, establecía medidas de prevención al uso indebido, así como contra su tráfico ilícito, entre otras providencias. Igualmente, elaboraba las listas de sustancias prohibidas o sometidas a control especial.

El Convenio sobre Sustancias psicotrópicas de 1971 estableció un sistema de fiscalización internacional de las sustancias psicotrópicas. Este tratado, aprobado en respuesta a la diversificación y expansión de la gama de drogas, introdujo también controles sobre ciertas drogas sintéticas.

Por fin, en 1988, se realizó en Viena la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Además de contener las listas de sustancias, nuevas y severas directrices con respecto del delito de tráfico de drogas, la nueva Convención innova al traer reglas con respecto del control de las sustancias precursoras y acerca del blanqueo de capitales.

Esa Convención es el marco principal de cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de drogas, pues prevé la localización, el embargo preventivo y la confiscación de ingresos y propiedades procedentes del tráfico de drogas, la extradición de traficantes de drogas y la ejecución en el extranjero de trámites procesales en materia penal. Los Estados partes se comprometen a eliminar o reducir la demanda de drogas

La más reciente iniciativa internacional acerca del tema ha sido la Asamblea General Extraordinaria de la ONU, sobre drogas de 1998, en Nueva York. En ese encuentro fueron tratados seis puntos principales: reducción de la demanda; eliminación de cultivos; lavado de dinero; precursores químicos; drogas de síntesis; y cooperación judicial. Lo más destacable surgió justamente en la iniciativa de destinar esfuerzos en frenar el aumento de la demanda por drogas centrando la actuación de los gobiernos también en la prevención al consumo.

Debido a las iniciativas internacionales, gran parte de los países actualizó sus legislaciones internas en los últimos años para modernizar sus sistemas legales y adecuarlos a las nuevas directrices.

En la actualidad los cannabinóides son consumidos en gran escala en occidente en tres principales presentaciones distintas, la marihuana, el hachís y el aceite de hachís. La primera se presenta como hojas y flores secas de la planta y su concentración de THC varia de 0,5 a 5%. Hay sin embargo algunas modalidades de plantas modificadas genéticamente que ya presentan concentración de THC entre 7 y 34%. El hachís, por su parte, se obtiene de la resina extraída de las plantas y flores desecadas. Su concentración en los procesos actuales de fabricación varía de 10 a 20%. Por último, el aceite de hachís se obtiene de la destilación de la planta por solventes orgánicos y su concentración de THC varia de 15 a 50%, pero hay muestras que llegan a presentar 85% de THC.

Hoy la adicción a la cocaína sigue siendo la más preocupante en los países occidentales, con miles de millones en inversiones destinadas al tratamiento de desintoxicación y a la prevención al consumo. En cuanto al tabaco, a pesar de que algunos hayan afirmado que ya estaba presente en las antiguas organizaciones del oriente, su origen más conocido es el americano.

En nuestros días, el alucinógeno blando más consumido sigue siendo el cannabis, pero ningún otro tuvo tanta importancia en el movimiento de la contracultura de los sesenta del siglo pasado como el ácido lisérgico, que es el nombre con el cual se denomina el núcleo común de todos los alcaloides presentes en el cornezuelo de centeno o Claviceps purpurea.

Como se observa del relato presentado el consumo de drogas es algo muy antiguo, pero el contexto, la frecuencia, los motivos y formas en que son consumidas han cambiado mucho. Por otro lado, la lucha contra la droga no es tan antigua y los resultados de las estrategias empleadas son todavía dudosos. Cabrá al futuro decir que camino debe ser recorrido.

Publicado en EVOLUCION DEL CONSUMO EN ESPAÑA | 1 Comentario

«DIEZ AÑOS PARA PASARSE DE LA RAYA»

El perfil del consumidor de cocaína se ha modificado en los últimos años, según datos facilitados por Proyecto Hombre. Las personas adictas a esta sustancia tardan entre ocho y diez años en reconocer su adicción porque no son marginales

INICIO

La edad de inicio en el consumo de esta droga se sitúa entre los 18 y los 20 años

TRATAMIENTO

Combatir la adicción a la cocaína es muy complejo, ya que no tiene una medicina sustitutiva como la metadona en la heroína

PERFIL

La edad media de los adictos es de 33 años. La mayoría son «activamente ocupados» (trabajan o estudian) y viven con sus padres o en pareja

La edad de inicio en el consumo de la cocaína se sitúa entre 18 y 20 años y los adictos a esta droga tardan entre 8 y 10 años de media en ser conscientes de su problema y de que necesitan un tratamiento. Así se puso de manifiesto ayer en la presentación de las jornadas de Proyecto Hombre que, bajo el lema «Cocaína y tratamientos ambulatorios», se celebran en Madrid.

Según datos ofrecidos por la institución, esa demora en pedir ayuda se debe a que el adicto a la cocaína tiene un nivel de integración social, familiar y laboral bastante alto y su deterioro físico no es tan evidente como en el heroinómano. Y explica también que la media de edad de quienes se someten a tratamiento es de 33 años. Los problemas familiares, laborales o judiciales suelen ser el detonante para pedir ayuda, pero también hacen reaccionar a los adictos los problemas psicológicos asociados al consumo de cocaína, como la psicosis tóxica, los delirios, la depresión o la ansiedad. Asimismo, los problemas cardiovasculares suelen ser el detonante de una demanda de auxilio.

Ocurre que los perfiles de los consumidores de cocaína están cambiando y demandan nuevos programas de atención para liberarse de esa adición. Así, a lo largo del año pasado, 14.200 personas fueron atendidas en los programas de tratamiento ambulatorio de cocaína en los 26 centros Proyecto Hombre de toda España. Según datos facilitados en la presentación de las jornadas, del total de personas atendidas, el 44,2% eran adictos a la cocaína. Un 37,3% fueron derivadas a tratamiento ambulatorio y un 61,7% a otros programas.

Más hombres que mujeres

Los atendidos son mayoritariamente hombres (89%), con una edad media de 33 años, y también la mayoría (82%) vive en familia con sus padres; (41,68%), en pareja (40,27%), y en otra situación de convivencia (18,05%). Aunque el porcentaje de mujeres es pequeño (11%), la cifra ha aumentado desde el 2007, cuando era del 8%, debido a que los tratamientos se han hecho más accesibles para las féminas.

Según los datos presentados, el 71,3% está «activamente ocupado» y de ellos el 65,8% trabaja, mientras que el 5,5% estudia. El 50,70% trabaja por cuenta propia y el 15,10% es autónomo.

La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, que asistió al acto, aseguró que los datos ofrecidos se pueden generalizar. Además, resaltó que la cocaína es la sustancia ilegal más consumida en España. No obstante y pese a que desde 1994 su consumo ha ido en aumento y desde que en 2004 se registraran las más altas cotas de consumo, este se ha estabilizado en los últimos años.

Carmen Moya se refirió a la complejidad que presenta el tratamiento de los adictos a la cocaína, ya que no tiene un medicamento sustitutivo como es la metadona en el caso de los consumidores de heroína. Para Moya, muchas veces se trata de «problemas silenciosos», porque afectan a personas integradas en la sociedad, no marginales. En ese sentido afirmó que el consumo de esta sustancia se inicia socialmente, pero pasa de ser una «costumbre glamurosa y social» a un consumo solitario y el adicto «solo vive para consumir».

En la sesión informativa se hizo hincapié en que un número significativo de los adictos a la cocaína son consumidores de sustancias añadidas. El 41,20% es adicto al alcohol; el 24,90% al cannabis; el 3,60% al éxtasis; el 2,50% consume heroína, y el 9,10% toma otras sustancias.

Riesgo de recaídas

En cuanto a la eficacia de los tratamientos, los datos hablan de un 60% de éxito y las recaídas se producen en los primeras etapas del tratamiento. Sin embargo, Carmen Moya indicó que se trata de «una enfermedad crónica en la que no se pueden descartar las recaídas».

Cristina Julve, terapeuta de Proyecto Hombre, explicó que los tratamientos tienen una duración media de 18 meses y se desarrollan en régimen ambulatorio, con un horario que se ajusta a las características de cada paciente, generalmente de tarde-noche, para facilitar el desarrollo de una vida normal.

Las jornadas tienen un enfoque multidisciplinar y abordan el tema desde una perspectiva bio-psicosocial. Su objetivo es analizar y profundizar en las estrategias y modelos de intervención en adicciones, fundamentalmente, a la cocaína: terapias, perfiles, conductas derivadas de la adicción o trastornos psiquiátricos. Están destinadas a profesionales de las drogodependencias, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, terapeutas, profesores, educadores sociales, mediadores de jóvenes y, en general, a cualquier persona interesada en adicciones.

Publicado en PREVENCION DE RECAIDAS | Deja un comentario

PROYECTO HEDRA (centro de dia)

LA FUNDACION ADSIS, centro de día hedra.

Se trata de un centro de día situado en la calle Rubén Vela nº 47, en el barrio de Rovella (valencia).

En este centro he realizado  las prácticas de 2º de educación social, y he pensado que es interesante que en mi blog apareciera reflejado ya que es un centro de atención al ex presidiario y al drogodependiente. En él se pretende dar respuesta a las diferentes problemáticas que lleva consigo ser drogadicto o haber estado en prisión y trabajan en dos ámbitos fundamentales:

a) Ámbito INTERNO ó PENITENCIARIO. Preventivos y Penados (Centro         Penitenciario de Picassent).

En él se pretende dar apoyo personal, asesorar en cuestiones jurídicas y penitenciarias, favorecer los vínculos con el exterior y posibilitar procesos de preparación para afrontar la vida en libertad mediante medidas alternativas a la privatización de libertad o la progresión a tercer grado penitenciario. Para ello se articulan diversas acciones: visitas por módulos, dinámicas de grupo, actividades culturales y deportivas y apoyo a permisos penitenciarios.

                Además se desarrollan cursos de Animadores para la Salud (ACTARA), junto con profesionales médicos. Y se realizan talleres de formación de mediadores en salud para internos que participan en los Programas de Mantenimiento con Metadona.

b) Ámbito EXTERNO ó CENTRO DE DÍA. Rehabilitación y Reinserción.

                El Centro de Día es el principal recurso para el trabajo de rehabilitación y reinserción una vez en tercer grado penitenciario o en libertad (condicional, tercer grado o definitiva).  El Centro funciona, por una parte, en base a actividades diversas del Programa Socioeducativo y, por otra, en base a diversas acciones y servicios de apoyo (acompañamiento en programas libres de drogas, asesoramiento jurídico, apoyo a familias, búsqueda de empleo, y derivación a otros recursos).

 Este proyecto tiene dos líneas fundamentales de trabajo:

a)      Educativo-formativa, es decir, tratar de desarrollar en cada persona con la que se interviene un proceso personal que permita tomar conciencia progresiva de sí mismo y del medio social y actuar positivamente sobre ellos, desarrollando potencialidades mediante una metodología activa y participativa que posibilite la autonomía personal.

b)      Mediadora, entre las necesidades de las personas que están, o han estado privadas de libertad, y los diversos recursos sociales: formación para el empleo (mediante los TFILES que se realizan), bolsas de trabajo, programas de rehabilitación de drogodependencias, asesoramiento jurídico, vivienda, etc.

Publicado en LA RELACION ENTRE LAS DROGAS Y LA DELINCUENCIA | Deja un comentario

UNA BUENA MEDIDA QUE AYUDARA A LAS FAMILIAS.

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el Gobierno de Aragón van a distribuir 186.000 guías para padres sobre cóm  hablar de drogas con los hijos. Se trata de tres guías distintas editadas por tramos de edad –de 0 a 6 años, de 6 a 12 y de 12 a 16–, con 62.000 ejemplares cada una de ellas, que se van a distribuir entre julio y julio.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, remarcó que la prevención en materia de drogodependencias debe comenzar «desde el nacimiento» y no en la adolescencia, porque se trata de desarrollar la comunicación entre padres e hijos y que los primeros ayuden a reflexionar a los segundos, «a usar su libertad y su autonomía, su responsabilidad».

Broto señaló que las guías presentadas hoy, tituladas ‘¿Qué les digo?’, son una herramienta «muy didáctica» para las familias, para que sepan comunicarse y formar a sus hijos como personas «con capacidad para decidir y decir que no» y así «evitar los grandes dramas que ocasionan las drogas».

Además de educar a los hijos, la consejera también incidió en la importancia de dar alternativas de ocio a los adolescentes para que «sepan cómo utilizar el tiempo libre» y en esta línea se refirió a las actividades que se ofrecen desde los ayuntamientos y desde el propio Departamento de Educación con el programa de apertura de centros escolares fuera del horario lectivo.

El director general de la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción, Ignacio Calderón, explicó estas guías ofrecen respuestas a esos padres que se plantean «qué decir y qué hacer» ante el consumo de drogas de sus hijos adolescentes, para coincidir con Broto en la importancia de abordar esta cuestión desde el nacimiento.

Calderón indicó que se trata, en cada etapa, de dar a los hijos el afecto, la comunicación y la capacidad para que «puedan decidir con la menor vulnerabilidad posible» en la adolescencia y sean capaces de decir que no a las drogas.

Según comentó, el objetivo es «construir una personalidad lo más solvente posible» y dar a los hijos un «bagaje personal importante» para que cuando lleguen a la adolescencia y a la edad de inicio del consumo de drogas –fijada en los 13 años en España– «no les maneje la realidad, sino que ellos la manejen».

En este sentido, sostuvo que «hay muchos adolescentes que, aunque consumen, no quieren consumir», pero lo hacen porque sufren la «presión» del grupo y no quieren ser «un marginado, un friki, un pringado» ante un estilo de vida que se ha extendido de «diversión ilimitada los fines de semana».

ETAPAS

El director general de la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción desglosó algunas de las actitudes que deben tener los padres para formar a sus hijos con capacidad de decisión y señaló que entre los 0 a 3 años es necesario el afecto y la proximidad, mientras que de los 3 a los 6 ya se puede comenzar a construir la personalidad fijando unos límites a los niños para que comprendan que «no vale todo, no pueden hacer todo lo que quieran».

Entre los 6 y los 12 años, la influencia exterior comienza a tener más peso y también se puede acudir a elementos externos para educar en valores, mientras que de los 12 a los 16 años, cuando el acceso a las drogas es real y próximo, «hay que estar preparados para hablar con los hijos desde la libertad y el respeto».

En este sentido, comentó que si los padres consideran que no tienen la preparación suficiente, tienen que adquirirla, y agregó que es especialmente importante haber construido desde el nacimiento una «comunicación previa, una «confianza» y un respeto de la libertad.

DISTRIBUCIÓN

La distribución de las 186.000 guías ‘¿Qué les digo’? se realizará a través del periódico Heraldo de Aragón los días 19 de junio, en el caso de la guía de 0 a 6 años; el 26 de junio, la de 6 a 12; y el 3 de julio, en el caso de la que va de 12 a 16.

Cada guía ofrecerá propuesta adaptadas a cada edad, con pautas sencillas para establecer una comunicación entre padres e hijos caracterizada por la cercanía, el respeto y el enriquecimiento mutuos.

En todas ellas, se incluye información básica sobre lo que un niño puede aprender a su edad y elementos para reflexionar sobre el entorno social y cómo éste puede ser rico y variado, pero también contradictorio y conflictivo, y como influye en la educación.

Además, se recogen pautas para una paternidad y maternidad responsables, como la atención a los sentimientos, la escucha, el lenguaje positivo, la supervisión y el control y el sistema de valores.

Finalmente, se trata sobre las actitudes positivas para gestionar las tensiones en el hogar, aprovechando su inevitabilidad para transformarlas en oportunidades para crecer.

Publicado en PREVENCION CON JOVENES | Deja un comentario

MODELO DE PREVENCION DE MARLATT Y GORDON (el modelo mas utilizado por educadores)

El Programa de Prevención de Recaídas está compuesto por un conjunto de conocimientos y técnicas de Modificación de Conducta dirigidas a fomentar el aprendizaje de las habilidades de afrontamiento necesarias para el mantenimiento de la abstinencia, tanto como para impulsar cambios en el estilo de vida que lo hagan incompatible con el consumo de drogas. Si bien es cierto que, por sí mismo, no aborda la totalidad de objetivos que conlleva el Programa Integral de Tratamiento y/o Deshabituación del drogodependiente, lo es aún más el que forma parte imprescindible del mismo.

Modelo teórico:

Según el modelo teórico de prevención de recaídas  propuesto por Marlatt y Gordon (1980, 1985), la recaída se produce al exponerse el sujeto a una situación de riesgo, sin ser capaz de responder con las estrategias de afrontamiento pertinentes para garantizar el mantenimiento de su abstinencia.

Tal y como Marlatt y Gordon (1985) reflejan en su modelo, si ante una situación de riesgo el sujeto puede emitir una respuesta de afrontamiento adecuada, la probabilidad de recaída disminuirá significativamente, ya que el afrontamiento satisfactorio a la situación de riesgo se percibe por el sujeto como una sensación de control que, además se asocia con la expectativa positiva de ser capaz de superar con éxito el próximo acontecimiento conflictivo que se le presente, por lo que se produce un considerable aumento de la percepción de autoeficacia.

A medida que aumente la duración de la abstinencia y el individuo pueda afrontar eficazmente cada vez más situaciones de riesgo, la percepción de control se incrementará de forma acumulativa y la probabilidad de recaída disminuirá (Marlatt, 1993; Marlatt y Gordon, 1985). Pero, si por el contrario, el sujeto no es capaz de afrontar con éxito una situación de alto riesgo, la probabilidad de recaer en posteriores situaciones aumentará, por una parte porque disminuirá su percepción de autoeficacia y, por otra, porque le será mucho más sencillo, por su experiencia previa y por su patrón de conducta habitual, el anticipar la expectativa positiva derivada del consumo de la sustancia que el anticipar, por el contrario, las consecuencias negativas derivadas de la conducta de consumo.

A partir de los puntos de intervención señalados por Marlatt y Gordon podemos extraer los siguientes objetivos generales para el programa de prevención de recaídas:

1. Proporcionar un modelo a los usuarios que les permita comprender y analizar su problema de abuso de drogas.

2. Aprender a identificar qué situaciones, pensamientos y/o estados emocionales pueden acercarles al consumo y cómo afrontarlos adecuadamente utilizando determinadas técnicas.

3. Aprender a identificar las claves y señales que anuncian la posibilidad de una recaída.

4. Aprender a enfrentarse a una recaída antes y después de que se produzca un consumo.

Formato del programa:

El programa ha sido originariamente diseñado para su aplicación en grupo, no obstante también permite la aplicación individual, realizando las adaptaciones pertinentes. Se divide en tres módulos con sus correspondientes sesiones que siguen un esquema común y se complementan finalmente con su respectivo cuestionario de evaluación.

El módulo uno se compone de nueve sesiones a las que se añade una última sesión de repaso de contenidos y una posterior evaluación. Los objetivos de este primer módulo denominado «Identificación de antecedentes» son los siguientes:

1. Aprender a analizar el comportamiento desde una perspectiva conductual.

2. Comprender la función que ejercen los antecedentes y las consecuencias sobre los comportamientos.

3. Identificar las situaciones estimulares antecedentes al consumo de drogas.

4. Aprender a valorar las consecuencias que se derivan de cada comportamiento.

Publicado en PREVENCION DE RECAIDAS | Deja un comentario

¿QUÉ ES LA RECAIDA?

Recaída: Se define como un proceso en el que volver a usar drogas es el último evento de una serie de respuestas mal adaptativas a estresores o estímulos internos o externos. Se ve como un proceso donde antes de recaer se pueden observar e identificar algunos indicadores o señales de riesgo, también llamados precipitantes.

La recaída no implica solamente un retorno al uso de drogas. La recaída implica que una persona se vuelve disfuncional en su proceso de recuperación. Si bien se puede decir que el retorno al uso es una recaída, la persona debe entender que este proceso se inicia mucho antes de volver a consumir. La recuperación va mas allá del simple hecho de no retornar al consumo de sustancias químicas. La atención está centrada en aprender a vivir una vida efectiva, confortable y productiva.

Daley, Salloum et al. (1996) identificaron cinco factores que contribuyeron a la recaída de sus pacientes:

1. Carecer de la habilidad de manejar tensión o estados emocionales negativos (69%)

2. Conflictos interpersonales con familia u otros (29%)

3. Ausencia de tratamiento profesional (25%)

4. Pensamientos negativos (11%)

5. Baja motivación hacia el cambio (10%)

Publicado en PREVENCION DE RECAIDAS | Deja un comentario